Por un lado, veremos servicios externos y, por otro, plugins para WordPress. Lógicamente, los servicios externos podrán implementarse perfectamente en una web bajo WordPress o cualquier otro CMS, mientras que los plugins tratados aquí son únicamente para WordPress.
Los plugins son útiles y menos costosos, aunque suelen conllevar más trabajo y disponen, por lo general, de menos utilidades que los servicios externos.
He tenido en cuenta tres cuestiones para realizar la selección de herramientas:
- Control restrictivo. Muchas herramientas prometen el consentimiento de las cookies pero literalmente no funcionan. Ni el administrador del sitio web ni el usuario tienen realmente el control sobre las cookies.
- Fácil integración. El objetivo es dedicar poco tiempo a la integración, personalización y validación. Supongo que si estás leyendo esto es porque quieres solucionar «la papeleta» de forma rápida y bien.
- Precio bajo. Algunas soluciones y recursos son muy costosos y si no eres un gran medio de comunicación, es imposible que accedas a ellos. La selección final tendrá en cuenta un coste asequible para cualquier envergadura del proyecto.
Veremos en otros post los servicios y plugins más destacados.