Debemos revisar las categorías preestablecidas en las cookies por el escaneado de OneTrust, ya que pueden darse dos problemas: que alguna cookie sea asignada a una categoría que no le corresponde; o que sean cookies desconocidas y, por tanto, OneTrust no haya podido categorizarlas. Aquí entramos nosotros para revisar todas y, manualmente, asignar la categoría correcta a cada cookie. Para esta labor podemos servirnos de la Cookiepedia.
Por ejemplo, la cookie __utma (todo un clásico) aparece como categoría desconocida. La buscamos en https://cookiepedia.co.uk/cookies/__utma y vemos que es de rendimiento y relacionado con Google Analytics, por lo que la categorizamos como tal haciendo clic en ella y seleccionando la categoría Performance Cookies.
No vale categorizar una cookie como necesaria por ser «técnica».
CONSEJO: Si no conocemos la información de una cookie ni su utilidad, y la Cookiepedia no arroja luz sobre ello, podríamos categorizar como «marketing» (publicitaria) para aplicarle el nivel más restrictivo del consentimiento.
ADVERTENCIA: La cookie OptanonConsent, de OneTrust, es estrictamente necesaria, ya que se encarga de gestionar el consentimiento de cookies.
Las categorías de cookies en OneTrust se definen en los siguientes cinco grupos:
- Estrictamente necesarias (suelen ser cookies técnicas)
- De rendimiento (las de análitica y estadística)
- De funcionalidad (son de preferencias)
- Dirigidas (son las de marketing, retargeting o publicidad)
- De redes sociales
Aunque no es necesario, esta clasificación puede ser editada por nosotros.
Para entender la finalidad de cada categoría se puede ver una descripción de ella en el apartado Categorías.
En muchos casos, las cookies de redes sociales no son categorizadas como tales y es que la inmensa mayoría de los casos pasan a ser identificadas (de forma correcta) como de rendimiento (métricas) o dirigidas (publicidad).